Xabier Gutierrez Cocinero
Inicio > Recetas > Secretos culinarios a voces > CUAJADA DE GUISANTES. 6 JUNIO 2013

CUAJADA DE GUISANTES. 6 JUNIO 2013

Mamía de guisantes:

Ingredientes

200 gr. de guisantes pelados     

700 gr de leche oveja.  

50 gr. de nata.  

Cuajo liquido artificial (unas gotas según las instrucciones que indique el fabricante).

Sal y pimienta. 

– Además: Aceite de oliva virgen extra.                Sal Maldón        

Elaboración:

Saltear los guisantes  con una pizca de aceite y verter los guisantes sobre la leche de oveja ya hervida (dejar reposar 5 min.) triturar el conjunto con la nata. Colar con colador fino. Verter unas gotas de cuajo en los vasitos donde va a ir la mamia. Añadir la mezcla anterior en los vasitos cuando reduzca la temperatura de la mezcla a entre 37 Cº. Dejar  reposar en frío. Añadir unas gotitas de aceite de oliva virgen y un poquito de sal maldon en cada vasito, donde se han elaborado, presentándolo en estos mismos recipientes.

Saltear los guisantes.

Triturarlos.

Preparar el cuajo en el recipiente y

rellenarlos. Dejar cuajar en frío.

¿Quién se ha llevado el cuarto?

Artículos relacionados
EL JUEGO DE LA MUERTE. Próximo 4 de junio 2025
2ª EDICION-EL REFUGIO DE LAS MARIPOSAS. SUPER BIEN. DICIEMBRE 2022
EL REFUGIO DE LAS MARIPOSAS. PRÓXIMO 19 OCTUBRE 2022
Tarta de cumpleaños de Juan Mari Arzak. Julio 2021

6 Comentarios

  1. Rosa

    Hola Doctor Bacterio , a continuación te explico lo que hago :
    Pongo a templar la leche , la que uso es una de oveja que venden en hipercor .
    En unos tarros de barro ( de cuajadas) pongo 3 o 4 gotitas de cuajo NIEVI comprado en farmacia,a continuación añado la leche templada a los tarritos y con el mango de una cuchara le doy dos o tres vuelta y ….
    Espero , espero ,miro ,miro y…… NADA !NO CUAJA !

    Yo pensaba que era porque la leche no es fresca .

    Muchas gracias por tu atención

  2. Vamos a ver, en principio es correcto lo que haces. El cuajo es el mismo que uso yo. Yo utilizo leche GOIENA o también ULTZAMA. Cualquiera de ellas sale sin dificultad. El cuajo tarda en actuar un ratito dependiendo de varios factores. Si tu respetas la temperatura a la que le añades el cuajo, alrededor de la misma del cuerpo, no te tiene porqué no salir.
    De todas maneras, (me has convencido) voy a hacerla para la entrada (te la dedico) del sabado que es oirá en Radio Euskadi a las 12,40
    Un abrazo

Deja un comentario