Con Almudena Cacho bocetando-sugiriendo-intuyendo-recomendando-aconsejando el menú de Navidad. Esta vez, la carne. Con un elemento maravilloso e injustamente denostado por su apariencia, el níspero. A las 12,40 en Radio Euskadi.
NÍSPEROS Y LENGUA.
Ingredientes
1 lengua de VACA
3 cebollas medianas
6 dientes de ajo
1 puerro
1 zanahoria
1 pimiento verde
150 gr de salsa de tomate.
Sal y pimienta
100 gr de vino tinto
1,5 litros de agua
50 gr de AOVE Dóminus
Orégano
Un clavo de olor
Estragón
Tomillo
Romero
Ajedrea
Para los nísperos:
20 nísperos maduros. (Como dijo el escritor británico D.H. Lawrence, exquisito olor a despedida)
150 g de azúcar.
Zumo de medio limón.
Además: Un kaki maduro.
Elaboración
Limpiar bien la lengua y en entero dorarla con el aceite. Retirar y reservar. Sobre ese mismo aceite, echar la verdura cortada en trozos medianos. Dejar hacer hasta que esté bien tostada (mínimo 40 minutos a fuego suave). Añadir el vino tinto y dejar reducir hasta que desaparezca. Añadir la lengua y la salsa de tomate y los jugos que hayan podido soltar durante la espera. Agregar el agua y las hierbas aromáticas y dejar cocer a fuego medio hasta que este blandita. No menos de dos horas. En olla a presión, más rápido y el resultado, el mismo. Retirar la carne. Pelarla con cuidado y trocearla. Triturar el conjunto. Nos quedará una salsa rústica pero ligada de manera natural. Añadir la carne a la salsa y dejar que de un par de hervores. Reservar de un día o dos o tres.
Vaciar los nísperos maduros y agregar el azúcar. Hervir durante unos minutos y colar de pepitas. Volver a hervir a fuego suave hasta que espese un poquito. Agregar el limón y dar otro hervor. Retirar del fuego y dejar enfriar.
Servir la lengua acompañada de esta preparación de níspero, nísperos crudos y un trozo de kaki.

Nísperos ya maduros. Estos en concreto son Mespilus Germánica. No confundir con el níspero japonés.

Ideal para comer cuando ha

madurado.

Retirar la piel y con ayuda de

azúcar, hervirlo y

y colarlo.

Así de fino nos quedará.

Aguanta en frio varios días.

La lengua fue cortesía de Rte Narru y Carnicas Guikar.

Preparada.

las verduras también están listas.

Cortada por la mitad y dorada.

Luego la pelaremos.

En la misma cazuela la verdura hasta

dorar a base de bien

con el vino y los aromas

Añadir la lengua y el agua y dejar cocinar.

Después, pelarla.

La salsa que resulta es maravillosa. Triturada y punto.

Un punto rustica, pero superior.

Juntarla con la carne troceada.

No queda mas que degustarla, o sea, zamparla.

Estaba riquísima.

¿Gustas?