Xabier Gutierrez Cocinero

VELAS DE MELON

Con Almudena Cacho en Radio Euskadi, el sabado a las 12,40 desde el sueño londinense del Restaurante Ametsa en el Hotel Halkin. Las recetas fáciles del programa se trasladan a orillas del Tamesis, en la esquina de Hyde Park, en el corazón del distrito de Belgrabia. Os espero.

VELAS DE MELON

Ingredientes

1 morcilla de arroz

Un cuarto de melón

Una pizca de canela en polvo

Unas gotas de vinagre

Aceite de oliva

Elaboración

Corta rodajas de melón de la misma medida y grosor que las de morcilla. Freír éstas en aceite hasta que estén crujientes. Montar el melón encima de la morcilla. Rematar con algo de canela en polvo y una gota de vinagre,…comer de un bocado, la morcilla caliente y el melón a temperatura ambiente,…no te arrepentirás

Por un lado la morcilla y por otro

el melón.

Cortamos trozos de la fruta en

forma circular.Que coincidan es estética y proporción de sabor.

Freír la morcilla y

disponerla en un plato y

encima el melón. Para acabar,

un poco de canela y

una gota de vinagre.

parece que tienen luz propia,..velas de melón,..velas de sangre.

Artículos relacionados
TRUCHA DE LOS PIRINEOS CON CEREZAS. 21 JUNIO 2025
SALPICOCTEL DE MARISCO. 14 JUNIO 2025
BLANCO SOBRE BLANCO. 7 JUNIO 2025
EL CORAZÓN PARTÍO. 31 MAYO 2025

4 Comentarios

  1. Ander

    Xabier… mira, te voy a pedir una receta para hacer con lo mejor del melón, cosa que se desaprovecha en todas las casas… no hay nada mas delicioso, dulce y suculento que la cosa naranja esa que tiene el melón en el centro y que mantiene al saco de pepitas pegado a la carne del melón… y encima cuando lo despepitas tan típicamente rascándolo con el cuchillo se suele ir la mitad de ese néctar parisino a la basura junto a las pepitas… imagina que eres italiano y que tienes que aprovecharlo todo del melón y que no puedes desechar las pepitas las cuales están untadas con ese pegajoso nectar del paraíso… una receta Xabi o algo que podamos hacer con eso… porque claro, luego escuchas que en los restaurantes guardan cosas a priori absurdas como el verde de los puerros o los pétalos fibrosos de las alcachofas para hacer caldos y luego me van a contar que tiran el néctar de melón a la basura… que disgusto !

  2. Ander

    Pues mira, he ido al baño a mear, y en el viaje se me ha ocurrido una cosa que puede ser absurda pero que algo positivo se le podrá sacar… yo cuando era un niño estúpido y jugaba en el parque, florecían una flores blancas pequeñitas, que tenían pistilos naranjas, cojíamos las flores de una en una y las chupábamos porque ese interior naranja tenia un sabor dulce y muy rico… entonces se me ha ocurrido ahora mismo lo siguiente como postre… conseguir flores dulces y pequeñitas de cada temporada, coger el néctar del melón, mezclarlo con azúcar glass y hacer un caramelo bien ligero aligerado con algún cítrico… luego coger las flores enteras y bañarlas en ese caramelo para que queden cubiertas con una fina capa… hacerlo con diferente flores y diferentes caramelos de diferentes sabores y colores y servir esas flores como toping de postres ya mas elaborados o de la cuajada del otro día etc… que te parece… a mi me ha gustado la idea aunque soy un perezoso y no la pienso hacer en casa ñ_ñ v. Igual le sacas algo si ya no lo has hecho antes claro…

  3. Ander

    Otra cosa que se me ha ocurrido es copiar el tamaño y forma de los chicles de melón típicos… esos que son como piedras de duros… y hacer bocaditos delicados de postre… con chocolate blanco para que el cacao no invada lo demás, un helado de melón, un barquillo o harinaceo dulce y crujiente y una perla líquida de caramelo del néctar del melón (azúcar glass+néctar+cítricos)… entonces… en un molde del mismo tamaño y forma del chicle del que hablo, colocamos una perla liquida del néctar de melón y un barquillo, echamos el helado de melón a ese molde y le damos su forma definitiva de mini-melón, terminamos congelándolo para que se quede duro, lo sacamos y bañamos con chocolate blanco… y servimos frío como canapé dulce… combinamos chocolate, helado, crujiente harinaceo, y liquido muy dulce con acidez. Xabier eres un provocador, ahora no puedo dejar de pensar en que hacer con el puto néctar ese. Saludos.

  4. jose garcía

    Aquí hice 2 variaciones, les puse debajo media tostada de pan superfino, y les incrusté un piñón tostado en el centro a modo de mecha y quedo mucho chulo.
    Antes probé con un gusanito de queso para servirlo encendido, y quedó espectacular , pero incomestible, jajajajaja, mejor el piñón
    Muy divertido.

Deja un comentario